Mostrando entradas con la etiqueta manualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manualidad. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

¿Quién cumple cuándo?

¿A que es una idea estupenda? Así nunca más se nos olvidarán los cumpleaños de las personas que nos importan. Lo que necesitamos:
Un trozo de madera en el que quepan escritas las abreviaturas de los doce meses, podemos ponerlos en inglés como en el ejemplo, o en español.
 Doce colgadores (perdón, ahora no recuerdo como se llaman).
 Un rotulador permanente grueso y otro fino.
 Pinturas.
Tantos círculos de cartón como cumpleaños tengamos que poner.
 Punzón y
 Arandelas pequeñas para unir los círculos. Podemos pintar y decorar al gusto de cada uno.

Imprimir Imprimir

sábado, 11 de agosto de 2012

Cuadros sobre base de aluminio

Este trabajo puede ser interesante y entretenido para hacer en el aula, con dibujos de diferentes dificultades.
Necesitamos:
una bandeja de aluminio de hornear
un dibujo cualquiera
una aguja de punto
pegamento
una cartulina para el fondo o lámina de madera
una toalla
unas tijeras
Comenzamos recortando el borde de la bandeja hasta dejar sólo la base


A continuación, colocamos la toalla doblada y sobre ésta la lámina de aluminio y el dibujo encima. Con la aguja de punto vamos repasando las líneas del dibujo haciendo un poco de presión para que queden marcadas en el aluminio.
Si necesitamos repasar un poco más las líneas, lo hacemos hasta tener bien definido el dibujo. Pasamos a perforar con la punta de la aguja, haciendo agujeros uniformes por todas las líneas.

Una vez punteado, podemos realzar más el dibujo haciendo líneas, ondas, etc.
Una vez decorado a nuestro gusto, procedemos a aplicar el pegamento sobre la base que vayamos a utilizar
Y el resultado final

Aquí está el enlace a la página de la autora, la recomiendo por la variedad de trabajos que tiene.
http://suzyssitcom.com/2012/02/feature-friday-faux-punched-tin-tutorial.html



Imprimir Imprimir

viernes, 2 de diciembre de 2011

Estrellas finlandesas

Con muy pocos materiales y un poquito de paciencia podrás hacer estas bonitas estrellas como adornos navideños.
La idea y las instrucciones están en este blog
Imprimir Imprimir

lunes, 24 de octubre de 2011

Casitas de cartón y tela

Hace unos días vi en un blog esta actividad que me gustó mucho y que pienso que podríamos realizar con los alumnos muy fácilmente. Seguro que les va a encantar.
Lo primero es tener unas plantillas base para guiarnos en cuanto a medidas y proporciones. Aquí tienes una para empezar y aquí otra; Tú puedes hacer más.
Si cada uno en la clase hace un modelo diferente, podríamos conseguir un pequeño pueblo como este.
Para empezar necesitamos:
cartón (cualquier clase, de cereales, de cajas de zapatos...)
retales de telas (podemos aprovechar pidiendo en casa que nos den prendas que ya no se usen, así reciclamos).
un cuter
pegamento, si lo consigues en spray, mejor.
un rotulador
unas tijeras.
Lo primero que tenemos que hacer es usar la plantilla elegida y dibujarla sobre el cartón para, a continuación, cortar con mucho cuidado con el cuter todas las piezas.
Ahora estiramos bien las telas y sobre ellas colocamos las diferentes piezas de la casa; podemos combinar varios colores para que nos queden muy alegres y vistosas.
Con la tijera o cuter cortamos la tela dejando al menos dos centímetros sobrantes para luego poder pegarla sin dificultad por detrás.
En el lugar de las ventanas trazamos un aspa como se ve en la imagen para luego doblar hacia dentro y pegar.
Con mucho cuidado y estirando bien la tela, pegamos los bordes en las partes interiores.
Para que queden más chulas vamos a ponerles unas bonitas cortinas pegando por el interior una tela clarita para que pueda pasar la luz.

Nos toca ya  montar todas las piezas, para ello ponemos en los bordes que deben de ir en contacto, pegamento en cantidad suficiente para que no se nos caigan las paredes; presionamos un ratito hasta que queden fijadas.


Ahora que ya hemos terminado podemos decorar un rincón del colegio, seguro que a todos les va a encantar e incluso, podemos tomar la idea para hacer un original belén en Navidad.












Imprimir Imprimir

domingo, 5 de diciembre de 2010

Adornos para el árbol con cacahuetes


Imprimir Imprimir

Rudolph casero

Una bombilla usada, un poco de fieltro, un poco de pintura y el tapón de una botella de plástico.
Imprimir Imprimir

Estrellitas para adornar la Navidad


Imprimir Imprimir

jueves, 2 de diciembre de 2010

Christmas origami

Pincha en el título de esta entrada; te llevará a una página en la que puedes encontrar infinidad de modelos para hacer, tanto de navidad como de otros muchos temas.
Imprimir Imprimir

domingo, 21 de noviembre de 2010

Acción de Gracias

Otra manualidad muy sencillita. Sobran las explicaciones, ¿no?
Imprimir Imprimir

Manualidades para el Día de Acción de Gracias

Temperas, un plato de cartón y las huellas de tus manos. Muy fácil!!
Imprimir Imprimir

Manualidades para el Día de Acción de Gracias

Tus manos,cartulinas y poco más para hacer esta actividad.

Imprimir Imprimir

miércoles, 23 de junio de 2010

martes, 13 de octubre de 2009

Sombreros para Halloween


Necesitas:
  • Sombreros de fiesta
  • pintura negra
  • tela anaranjada y negra
  • botones, lentejuelas, plumas negras, etc.
Instrucciones:
Utiliza sombreros de cumpleaños para realizar estos conos para tu cabeza.

Cúbrelos con felpa o tela de color negra o naranja.

Luego, pon lunares de otros colores y diseños diferentes según tu personaje de brujita.
Visto en Educared.peru

Imprimir
Imprimir

jueves, 8 de octubre de 2009

Porta-caramelos para Halloween



Una manualidad práctica, sencilla de hacer y divertida para los niños.
Se trata de hacer estos vasos momia para guardar las golosinas de Halloween.
Necesitamos:
- Vasos de plástico o papel
- Trozos de tela de algodón blanco
- Ojos móviles
- Cola
- Tela de color para hacer los lazos o bien, éstos hechos ya.
Procedimiento:
Aplicar la cola en la parte exterior de los vasos e ir enrollando las tiras de algodón hasta que esté completamente cubierto, como una momia.
A continuación pegamos los lazos donde queramos y los ojitos y ya está.

Imprimir
Imprimir

jueves, 6 de agosto de 2009

Monstruitos con platos


Otra manualidad muy fácil de realizar y de materiales muy sencillos: platos de cartón o plástico, pinturas, un poco de cartulina, un poco de lana...
Con muy poca imaginación se pueden cambiar los diseños.





Imprimir
Imprimir

sábado, 1 de agosto de 2009

Modelos para hacer con rollos de papel



Pinchar en el título para acceder a un álbum de picasa.

Imprimir
Imprimir

miércoles, 22 de julio de 2009

Margaritas con cartones de huevos


Seguimos con el reciclaje. Esta vez le toca el turno a los envases de huevos. Crearemos con ellas unas fantásticas margaritas de cartón. Además de ser muy sencillas son totalmente económicas de hacer.

Materiales:

- envase cartón de huevos
- pintura acrílica blanca
- botones usados de color amarillo
- pistola de silicona o pegamento
- pinceles
- tijeras

Paso a paso:

Primero separara los senos en donde están los huevos y recortalos con las formas redondeadas. Con ellos armarás los pétalos de las margaritas. Pinta con la pintura acrílica blanca una de las caras y deja secar. Da la vuelta y pinta la otra. Utiliza la silicona caliente para marcar un punto en el centro. Pega en los pétalos uno a uno, ocupando los huecos. En el centro coloca un punto de silicona y pega los botones amarillos.
Visto en www.lasmanualidades.com
Imprimir
Imprimir

Mural de corcho para colgar tus notas



Este trabajo es muy fácil de hacer y, además, podemos reciclar los tapones de corcho que tengamos.
Materiales:
Corchos de botellas
Cútex
Pistola de silicona
Marco grande con fondo.
Técnica:
Cortar cuidadosmanete los corchos por la mitad a lo largo; ir pegándolos sobre el fondo del marco en líneas alternativas horizontales y verticales pegándolos con la silicona hasta completar todo el cuadro.
Visto en www.masmanualidades.com

Imprimir